El CHOCOLATE
Existen alimentos que algunas personas no podemos dejar de consumir, nos provocan un intenso deseo que va más allá del amor por “lo dulce”. Para los que amamos el chocolate, el sólo pensar en éste puede provocar una respuesta placentera. No cabe duda de que por alguna razón los mayas y los aztecas lo consideraban como un alimento divino y lo empleaban en muchos de sus rituales sagrados.
El árbol del cacao (Theobroma cacao) es originario de las selvas tropicales del Amazonas y del Orinoco. Antes del siglo VII fue llevado por los mayas a México.
Los aztecas utilizaban los granos de cacao como moneda y se consumía como una bebida de sabor amargo hecha con las semillas de cacao mezcladas con una variedad de ingredientes locales.
Hernán Cortés introdujo esta bebida en la corte de Carlos V; debido a su sabor amargo, se le agregó azúcar y especias hasta obtener el sabor y la textura que conocemos hoy en día.
Pero no fue hasta 1828 que el holandés Conrad J. van Houten patentó un método de bajo costo para el prensado de la grasa de los granos de cacao tostados Este proceso se conoce como «Dutching.» El producto final es un polvo de color oscuro y sabor suave que mezclado con azúcar y manteca de cacao le da una consistencia sólida.
En 1849, el inglés Joseph Storrd Fry elaboró el primer chocolate para comer en el mundo.
En 1879, el suizo Daniel Peter agregó leche en polvo para crear el chocolate con leche.
¿Porqué el chocolate nos hace sentir tan bien?
Existen muchos mitos acerca de las bondades y de los efectos nocivos del chocolate.
Se dice que causa acné, aunque hay estudios (Escuela de Medicina de Pennsylvania y la Academia Naval de los EEUU), que demuestran que el comer o dejar de comer chocolate no produjo cambios significativos en el cutis de los participantes del estudio.
También se dice que causa caries dental, esto es cierto debido al azúcar que contiene, aunque no más que el azúcar de cualquier otro alimento. En su defensa podemos decir existen indicios de que la manteca de cacao forma una capa protectora en los dientes que ayuda a protegerlos de la formación de placa.
Es un hecho que comer en exceso cualquier alimento es malo para nuestra salud.
La manteca de cacao contiene grasas saturadas que pueden aumentar los niveles de colesterol en la sangre y esto provocar alguna enfermedad cardiaca.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de California descubrieron que el chocolate, al igual que el vino tinto, el café y el té, tiene altos niveles de compuestos fenólicos los cuales pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Por otro lado, se dice que el chocolate tiene propiedades antidepresivas y afrodisiacas pues al comerlo nos sentimos muy bien. Esto se debe a que el chocolate contiene más de 300 químicos conocidos, entre ellos estimulantes como la cafeína y la teobromina (en pequeñas cantidades), que al estar combinadas probablemente con algunas otras sustancias, producen ese efecto de mejorar nuestro ánimo.
La feniletilamina es un estimulante fuerte que también podemos encontrar en el chocolate y que aumenta la actividad de los neurotransmisores cerebrales que controlan nuestra capacidad de prestar atención y permanecer alerta.
Mientras que los estimulantes contribuyen a una sensación temporal de bienestar, hay otros productos químicos y otras teorías en cuanto a por qué el chocolate nos hace sentir bien, tal es el caso de los flavonoides y polifenoles que son sustancias antioxidantes que protegen a las células y retrasan su envejecimiento. Según investigadores del Centro Hershey para la Salud y Nutrición, existe mayor cantidad de estas sustancias en el chocolate obscuro y el cacao que en los zumos de fruta.
En un artículo que leí en la página web de la revista “Muy Interesante” se afirma que el chocolate adelgaza según un estudio realizado por Beatriz Golomb y sus colegas médicos de la Universidad de San Diego, comprobaron que las personas que comen chocolate habitualmente tienen un índice de masa corporal más bajo. También mencionan que si lo tomamos a primera hora de la mañana ayuda a mantener el metabolismo más activo y se evitan otros antojos.
Si bien todavía hay mucho por conocer acerca de los beneficios que nos aporta el chocolate, de lo que sí estamos seguros es de que es un alimento delicioso y es un ingrediente que no falta en nuestros dulces y postres.
Por todas estás razones nos encanta lo que hacemos, nos encanta elaborar y diseñar Arreglos Frutales cubiertos de chocolate o cubrir las fresas y las manzanas con chocolate.
Estamos seguros que si te gusta el chocolate, si a quien quieres halagar le gusta el chocolate un Arreglo Frutal, unas fresas cubiertas de chocolate o una manzana con chocolate ¡¡Le harán el día!!
.

