• Arreglos Frutales
  • Fruta y Vino
  • Cajas de Fresas
  • Manzanas
  • Fuentes
  • Contacto

¿Cuáles son las frutas originarias de México?

Posted on 21 abril, 2016
Frutas Originarias de México - Arreglos Frutales GAB

Frutas típicas de México

Debido a nuestra excelente ubicación geográfica y a la enorme diversidad de climas y territorios, en México contamos con una gran variedad de frutas que podemos consumir todo el año.

21 frutas de México que debes de comer y probar:

1.-  Tuna: Es el fruto del nopal, crece en casi todo el país. La podemos encontrar en color rosa, verde, amarillo, etc. Se puede comer entera, en agua fresca y mermelada.

 

2.- Chirimoya (Cuauhtzapotl): De climas tropicales, tiene forma redonda y es de piel verde, su pulpa es blanca y tiene un sabor dulce y aromático. Se utiliza para elaborar mermeladas, licuados y helados, aunque también la puedes consumir cruda. Es rica en vitaminas A y C.

 

3.- Tejocote (Texócotl): Se caraterIza por ser redondo, amarillo y duro, de hecho antiguamente lo conocían como “fruto parecido a una piedra”. Su sabor es agridulce. Es el ingrediente principal del tradicional ponche navideño, aunque también se elaboran ates, mermeladas y conservas.

 

4.- Nanche (Nantzincuáhuitl): Era un árbol sagrado para los mayas. De su fruto se hacen diversos licores y también se emplea para teñir. Es particularmente oloroso, es redondo, pequeño, de color anaranjado. Su sabor en ocasiones es insípido y agridulce.

 

5.- Capulín: Los españoles la llamaban “La cereza de los indios”. Pertenece a la misma familia de las cerezas. Es un fruto pequeño de intenso color rojizo o negro. Su sabor es ligeramente ácido y dulce. En el Estado de México preparanun tamal con esta fruta.

 

6.- Zapote Negro Totocuitlazapotl o Tlilzapotl): También se le conoce como excremento de pájaro debido a su peculiar color marrón. Su sabor es similar al chocolate. Se pueden preparar nieves o también se puede preparar un delicioso postre mezcla,dolo con jugo de naranja, azúcar y un poco de ron o brandy

 

7.- Zapote Amarillo (Atzapotl): Se le conoce también como Zapote Borracho o Zapote de Agua. Es ovalado de color amarillo limón de piel suave y brillante. La pulpa es firme y harinosa. Tiene un sabor dulce. Se pueden preparar jugos, licuados, pasteles, mermeladas.

 

8.- Zapote Blanco (Cochitzapotl o Iztaczapotl): Su forma es ovoide o redondo, de piel verde y pulpa cremosa blanca de sabor dulce y ligeramente amargo. Tiene propiedades somníferas y calma los nervios; también se le conoce como Zapote del Sueño. La pulpa se puede consumir cruda con crema y azúcar, se elaboran helados, mermeladas y licuados.

 

9.- Chicozapote (Tzicotzapotl): La madera de este árbol es muy apreciada por su dureza, además de la resina se hace el chicle. Su cáscara es color café y su interior es dorado con un sabor similar a la pera aunque más dulce. Es una fruta de delicioso sabor que se puede consumir crudo o en ricas nieves.

 

10.- Guayaba: Se produce en el estado de Aguascalientes. Los indígenas consideraban esta fruta como una bendición. Crecen en los árboles del género Psidium. Es una fruta de color amarillo, semidulce y tienen un fuerte aroma. Tiene un alto componente de vitamina C. Su principal uso es en dulces, jugos, ates, mermeladas.

 

11.- Jícama (Xicamatl): Es un tubérculo que se consume en nuestro país como fruta. Tiene una cáscara café y por dentro es blanca. Rica en potasio y vitamina C. Se puede comer cruda en ricas ensaladas.

 

12.- Guamuchil: Esta fruta principalmente se consume cruda y se utiliza en la producción de tintes, jabones y productos medicinales. Los frutos son vainas verdes y rojizas.

 

13.- Mamey (Tezontzapotl): Se le conoce como Zapote de Tezontle o piedra de lava debido al color y a la textura de su cáscara. Su interior es color salmón y tiene un sabor ligero a miel con almendras. Se consume como fruta de temporada y en ricos helados y licuados.

 

14.- Jinicuil (Cuahuxinicuile o Xonecuille): Es una vaina de 15 cms., sus semillas tienen un sabor dulce.

 

15.- Papaya: Su pulpa es de color anaranjado y tiene un sabor dulce y jugoso. Es ideal para hacer una buena digestión. Se consume como fruta fresca principalmente aunque también se utiliza en helados, refrescos y jugos.

 

16.- Guanábana: Es un fruto tropical de color verdoso y pulpa carnosa blanca, tiene un sabor agridulce, es rico en vitamina C y se emplea principalmente para la elaboración de jugos, nieves, gelatinas y aguas frescas.

 

17.- Aguacate (Ahuacatl): Es uno de los frutos mexicanos más famosos en el mundo por su sabor suave, su textura oleosa y sus propiedades dietéticas y alimenticias.

 

18.- Xoconostle: Es un tipo de tuna, rica en fibra. Tiene un sabor ácido y se utiliza principalmente para elaborar salsas, mermeladas y platillos con carne dándoles un sabor agridulce inigualable.

 

19.- Chía (Chiactic): Aunque es una semilla que proviene de las planta labiata, en la época prehispánica era uno de los alimentos básicos para travesías prolongadas y por ello hemos decidido agregarla en está lista. Tiene un elevado valor nutricional ya que es fuente de Omega-3, antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales. Se usa para preparar ricas aguas frescas, galletas, panes, entre otros.

 

20.- Piñón: Es una semilla procedente del pino piñonero. Se utiliza como botana, para elaborar nieves y para elaborar deliciosos dulces. Otro uso es para adornar los famosos chiles en nogada.

 

21.- Biznaga (Teocómitl): Proviene de la familia de las cactáceas. Principalmente se utiliza para elaborar confituras.

22.- Pitahaya: También conocida como Fruta del Dragón. Proviene de diferentes especies de cacto y es de un intenso color. Su sabor es similar a una combinación entre fresa y pera, es muy fresca y jugosa.

 

La gran variedad de frutas mexicanas es única en el mundo; debido a su importante fuente de vitaminas y minerales son una excelente opción para consumirlas en agua fresca, deliciosos postres, pasteles, mermeladas, licuados, helados o en un hermoso y original Arreglo Frutal.

La foto principal de este post es de Maha Dumat.

Entrada anterior
¡Qué rica es la Piña!
Entrada siguiente
¿Por qué nos gustan los bombones?

Entradas recientes

  • ¿Cuántas FRUTAS conoces? 26 enero, 2017
  • Arreglos Frutales y Arreglos Florales 18 enero, 2017
  • ¿Por qué nos gustan los bombones? 16 enero, 2017
  • ¿Cuáles son las frutas originarias de México? 21 abril, 2016
  • ¡Qué rica es la Piña! 11 abril, 2016

Categorías

  • Blog (12)
  • Sin categoría (1)

Text Block

Add any content element into this footer section via Visual Composer. Also you can change sizes, colors, background image of all footer sections.

Goodbuy unconvenient widget-oriented content of footer areas! Customize your footer as any other page section!

Entradas recientes

  • ¿Cuántas FRUTAS conoces? 26 enero, 2017
  • Arreglos Frutales y Arreglos Florales 18 enero, 2017
  • ¿Por qué nos gustan los bombones? 16 enero, 2017
  • ¿Cuáles son las frutas originarias de México? 21 abril, 2016

Contacts

info@example.com
+321 123 4567
1600 Amphitheatre Pkwy Mountain View, CA 94043, United States
Facebook
YouTube
Vimeo
Behance
Vkontakte

© 2020 Impreza Theme by UpSolution

WhatsApp GAB
1
Powered by Joinchat
¡Hola!
¿Cuál arreglo frutal te interesa?
Abrir chat