Navidad. Temporada de celebración, de amor y armonía, de compartir buenos momentos con toda la familia, de abrazos y regalos, de optimismo y esperanza que se apodera de nosotros…
Existen muchas costumbres y tradiciones para esta temporada de Adviento, aquí te comentamos 5 cosas que son fundamentales:
El Nacimiento.
También llamado Portal o Pesebre y es la representación con figuras de madera, cerámica, arcilla, etc. del nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos. Se suelen colocar durante la Navidad en los hogares.
Es una tradición que data del siglo XIII, cuando san Francisco de Asís reunió a los vecinos de la villa italiana de Greccio en una ermita para la celebración de la misa de medianoche.
El Árbol de Navidad.
Esta tradición se origina en Alemania, los habitantes decoraban un árbol de encino con antorchas que representaban a las estrellas, el sol y la luna; se reunían en torno a éste para adorar al dios Odín.
Con la llegada de los cristianos a evangelizar, tomaron la idea del árbol, pero le cambiaron el significado. San Bonifacio plantó un pino, símbolo del amor de Dios y lo adornó con manzanas, que representan las tentaciones y los pecados. Las velas significan la luz del mundo y la gracia de Jesús.
En la actualidad, se sustituyeron las velas por luces que representan la alegría y la luz que Jesucristo trajo al mundo y las manzanas se cambiaron por esferas que simbolizan las oraciones que hacemos durante el periodo de Adviento.
También se coloca en la punta del árbol una estrella que simboliza la fe que debe guiar nuestras vidas.
Los Regalos.
Es lo que más le gusta a los niños! Son el símbolo esencial de la Navidad, es el momento en que los Reyes Magos llevan al Niño Dios sus regalos: Oro que representa su reinado, incienso que representa su divinidad y mirra que es su humanidad.
Comúnmente le damos regalos a los niños en nombre del Niño Jesús, estos regalos deben recordarnos el gran regalo que Dios nos hizo a todos los hombres: su propio Hijo, Jesús nuestro salvador.

La Piñata.
Es una tradición de origen mexicano y no puede faltar en las Posadas que son las fiestas previas a la Navidad en México.
Se elabora con una olla de barro decorada con papel de colores brillantes que simbolizan la tentación, se le adhieren siete picos de cartón también forrados de papel de colores, que le dan la forma de estrella, cada pico representa un pecado capital. La piñata se rellena con dulces y frutas de temporada que son los regalos de Dios por vencer el mal.
Al romper la piñata con los ojos vendados estamos realizando un acto de fe en el que la fortaleza del ser humano destruye la tentación del pecado.
Como dato adicional les podemos decir que los artesanos del poblado de Acolman en el Estado de México, son famosos por la belleza y colorido de estas artesanías.
La Cena de Navidad/ Arreglo Frutal/ Ponche.

Es un a tradición muy especial, ya que se reúne toda la familia y seres queridos alrededor de una mesa bellamente adornada para compartir y disfrutar de un exquisito festín en honor al nacimiento del hijo de Dios. Esta costumbre se originó en Europa y simboliza la abundancia que Cristo nos trae con su llegada. Poco antes de cenar la familia se reúne junto al nacimiento para arrullar y acostar al niño Dios.
Por lo general se sirven platillos especiales de esta temporada, que varían según las costumbres de cada país y de cada familia, podemos encontrar pavo, pierna, romeritos, bacalao y pastas, también abundan los deliciosos postres como el tradicional fruit cake, los turrones, mazapanes, las peladillas, galletas de jengibre y ¿porqué no?, también podríamos incluir como centro de mesa un Arreglo Frutal bellamente decorado con motivos navideños con ricas fresas y manzanas cubiertas de chocolate, nueces, almendras, coco, entre otras cosas.
Sea como más te guste festejar la Navidad, recuerda que es un momento para reflexionar, disfrutar y compartir agradables momentos con tus seres queridos en armonía y alegría, dar y recibir muchas sonrisas y abrazos. ¡FELICES FIESTAS!

